Floggers.
Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Se convirtió muy popular entre los jóvenes, principalmente durante los años 2008 y 2009, transformándose en casi un hábito o forma de vida.[1] Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana.
La palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
Gestación
Si bien la "tribu urbana" de los floggers comenzó su mayor exposición a comienzos de 2008, ya venía gestándose desde antes.
Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de analizar la interacción que con otras las tribus o grupos, es la desigualdad social existente en el país en el cual se gesta, en donde los sectores los niveles sociales van desde la extrema riqueza a la extrema miseria.En Argentina, el equivalente a ese rótulo es el de "chetos" "Sifrino" en Venezuela, "fresa" en México, "floggers" en Ecuador, "flogger" en Perú, "gomelo" en Colombia, "pijo" en España y "Pokemones" en Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario