Emos.
El emo es un género musical derivado del Hardcore punk nacido a finales de los años '80. Bandas como Rites of spring comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, manteniéndose musicalmente pero con una nueva línea vocal, mucho mas melódica creando un contraste su sonido más lento y melódico.
El término emo es un apócope de emotive hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles.
Actitud de los grupos emo.
Las bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de merchandising musical, como camisetas u otros productos para ganar dinero.
Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término.
Historia
Las bandas más populares usualmente catalogadas dentro de este estilo musical son Dashboard Confessional, Saves The Day,Thursday, Amber Pacific y Jimmy Eat World.
Como consecuencia del cambio sustancial y la poca relación entre el sonido de las bandas de la escena emo-core de los '80 e inicios de los '90 con el de las bandas actualmente etiquetadas dentro del género, se han generado dos vertientes en el uso del termino "emo". Mientras unos afirman que el género desapareció a fines de los '90 (Junto con el álbum Clarity de Jimmy Eat World), otros aceptan su uso para catalogar el estilo de diversas bandas de la escena popular.
Primera generación (Emotive Hardcore).
En su origen, el término emo era usado para describir el sonido de los grupos de post hardcore de mediados de los años '80 en la escena de Washington D.C.. Fue definido como emo-core -abreviación de emotive hardcore- por la carga emocional de las letras de estas bandas y por la expresividad y espontaneidad que éstas exhibían en sus conciertos.
El primer disco considerado emo-core fue el álbum de debut homónimo de Rites of Spring en 1985. En él, el grupo redirigió la pasión y la rabia propias del hardcore hacia temas como la soledad o la añoranza del pasado en lugar de hacia la revolución social como había sido lo común hasta entonces en dicho género.
Otro grupo importante en esta época fue Embrace, liderados por Ian Mackaye, ex integrante de Minor Threat, grupo que años antes ya había inspirado el movimiento Straight Edge.
En 1987 nació el grupo Fugazi, formado por los líderes de Rites of Spring y Embrace y cuya propuesta consistía en sumar al hardcore influencias de otros géneros como el post-punk o el por entonces incipiente rock alternativo. Fugazi se convirtieron en el grupo más influyente e innovador del post-hardcore y uno de los mayores referentes del emo.
Otros nombres importantes en este periodo incluyen los de Shudder to Think, 7 Seconds, One Last Wish, Beefeater, Grey Matter, Fire Party y posteriormente Moss Icon. La mayoría de estas bandas grabaron en el sello Dischord Records, propiedad del líder de Fugazi Ian MacKaye, y muchas de ellas desaparecieron en los primeros años '90.
Segunda generación (Del Emocore al Indie-Emo).
A partir de mediados de los años '90 el emo comenzó a diferenciarse del post-hardcore, evolucionando en dos ramas claramente diferenciables. La primera corriente siguió un camino persistiendo en el influjo del hardcore punk, pero adoptando la fiereza del grindcore, la técnica del mathrock y partes melódicas posteriormente cercanas al Indie. Grupos como Indian Summer y Portraits of Past comenzarían a hacer música de esta manera, la que sería un preludio a lo que en la segunda mitad de la década de los 90' sería conocido como Screamo. Debido a que casi todas bandas de este estilo tenían un sonido aún lento incluso en las secciones más agresivas, los fans del Emo original han acuñado el término Emo de los 90' para diferenciar esta corriente de las otras.
Por otro lado, la segunda corriente se alejó paulatinamente de sus influencias hardcore e introdujo sonidos del indie rock en todas las bandas, post-rock en el caso de Sunny Day Real Estate, Pop Punk en The Get Up Kids (banda crucial para el posterior sonido Emo-Pop), e incluso música Jazz en Cap'n'Jazz y su sucesor más suave American Football, haciéndose melódica y más lenta. Esto es lo que se conoce como Indie-Emo, puesto que gran cantidad de estas bandas pese a su sonido suave siguieron teniendo una política DIY.
Uno de los grupos de Washington D.C. más destacados de la primera mitad de los '90 fue Jawbox, cuya visión del post-hardcore tuvo una gran influencia en los grupos emo posteriores. Su líder J. Robbins, más tarde en Burning Airlines, llegaría a ser el productor de muchos de ellos.
Tercera generación (Del Indie-Emo al Emo-Pop).
A finales de los '90 la escena underground emo prácticamente había desaparecido. No obstante, el termino seguía siendo utilizado dentro del mainstream, casi siempre ligado a las pocas bandas supervivientes de los '90, incluyendo a Jimmy Eat World.
Si bien Jimmy Eat World había tocado un estilo emo-core en los principios de su carrera, al tiempo del lanzamiento de su álbum Bleed American, la banda casi había eliminado completamente sus influencias emo tomando una dirección más cercana a géneros un poco más conocidos como el rock alternativo y el pop punk.
Cuando el público comenzó a conocer acerca del término "emo" y supo que Jimmy Eat World estaba asociada con él, la banda continuó siendo clasificada como tal. Por ende, los grupos más nuevos que sonaban como Jimmy Eat World y bandas más melódicas de los tardíos '90 como The Get Up Kids, fueron rápidamente incluidas en ese género.
Desde entonces, el término "emo" cambió para describir una música completamente diferente a la de sus antepasados. Y, de una manera aún más genérica que en los '90, la palabra vino a designar una gran variedad de bandas, muchas de las cuales tenían muy poco en común, como es el caso de The Starting Line, Hawthorne Heights, Brand New, Something Corporate, A Static Lullaby, Thursday, Emery, Finch, Saves The Day y The Juliana Theory.
nadamas que su blog esta grosero como la foto de los emos y pues un saludo al emo del bacho 7 219 salud david y oscar mis fans voy a ir a su firma de autografos en el bordo de xochiaca neza ay los vere
ResponderEliminarq onda amigo gracias por tu comentario
ResponderEliminary por la invitacion a la firma de autografos ahi te alcanzamos nadamas te la lavas bien ok we ay te caemos con unos amigos bien peludos saludos al oscar y a su novia la lilo ok se te quiere oscar saludos al david el que quiere con el colio adios gueyes